Inicio / Fundador

Fundador

ALBERTO QUIJANO VODNIZA

Croica_UPR

 

El Profesor Alberto Quijano Vodniza es físico y matemático de la Universidad de Nariño y Máster en Física Pura y Astronomía de la Universidad de Puerto Rico.

Profesor Hora Cátedra en la Universidad de Nariño en el Departamento de Física y Matemáticas desde el año 1979 hasta 1983 y Profesor de Tiempo Completo a partir de septiembre de 1983. Fue Profesor de Matemáticas en la Universidad de Puerto Rico durante un año a partir de 1998 y también Profesor Hora Cátedra de Física en la Universidad Católica de Puerto Rico en el mismo tiempo. Profesor invitado en la Universidad Externado de Colombia-Bogotá en la Cátedra Epistemología de la Ciencia desde el año 2007 hasta el 2014.

Es el fundador y Director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño y ha sido conferencista invitado en varios Congresos Mundiales de Astrofísica en Estados Unidos (Orlando, New York, Pasadena-California, Houston,Denver, Tucson, Washington), Puerto Rico, Francia, Bélgica, Uruguay, Chile y Colombia. El Profesor Alberto Quijano Vodniza es Miembro Activo de “LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS desde el año 2007.

Ha sido invitado en cinco ocasiones por NASA para los lanzamientos de las misiones: “STS-130 ENDEAVOUR” (febrero 2010), “JUNO” (junio 2011). “MARS SCIENCE LABORATORY” (noviembre 2011), Misión “MAVEN” (noviembre 2013) y Misión OSIRIS-REx (septiembre 8 2016). Ha visitado las instalaciones y laboratorios de NASA (Cabo Cañaveral, JET PROPULSION LABORATORY y HOUSTON) en muchas oportunidades.

Dirige la Línea de Investigación de Astrofísica de la Universidad de Nariño.

Ha recibido varias distinciones diversas por su trabajo investigativo: Carta de reconocimiento del Presidente Álvaro Uribe; la Condecoración “ORDEN DEL CONGRESO DE COLOMBIA EN EL GRADO DE CABALLERO -Octubre 2013 ; Condecoración “MEDALLA ORDEN GOBERNACIÓN DE NARIÑO – GRADO GRAN CRUZ” de parte del Señor Gobernador de Nariño, Dr. ANTONIO NAVARRO WOLFF-Diciembre 20 del 2011. Y también de la Asamblea Departamental de Nariño, Concejo de Pasto y Universidad de Nariño.

En el año 2005 la revista Internacional “BUSINESS WEEK” lo escogió como uno de los 100 Líderes de Colombia. Ha sido entrevistado por Cadenas Internacionales de Estados Unidos, Francia y por Caracol y RCN de Colombia.

Participó en los proyectos de NASA denominados: “STARSHINE” , “DEEP IMPACT” y trabajó paralelamente con el Telescopio Espacial HUBBLE en un proyecto de investigación realizado en dos sistemas binarios de la Constelación de Tauro. Los resultados de esta investigación están publicados en la revista “THE ASTROPHYSICAL JOURNAL” el trabajo internacional denominado: “MAGNETOSPHERIC ACCRETION IN CLOSE PRE-MAIN-SEQUENCE BINARIES”. By: David R. Ardila, Christopher Jonhs-Krull, Gregory J. Herczeg, Robert Mathieu, Alberto Quijano-Vodniza. ISSN:0004-637X. Septiembre 29/2015. Volume: 811, Number 2. Estados Unidos.

Tiene varios libros y artículos publicados en Revistas Indexadas de Alemania y Estados Unidos. Actualmente está participando en un trabajo internacional sobre la Formación de Planetas alrededor de las estrellas. Este grupo está formado por científicos americanos y europeos.

Alberto Quijano Vodniza estuvo invitado por la Dra. Nancy Chabot (SBAG-NASA) para participar en “The 15th MEETING OF NASA’s SBAG” que se realizó en el Laboratorio de NASA “THE JOHNS HOPKINS UNIVERSITY APPLIED PHYSICS LABORATORY sobre Asteroides Potencialmente Peligrosos” . En el evento se presentaron las recientes actualizaciones técnicas y descubrimientos obtenidos por las misiones de NASA: NEW HORIZONS, DAWN, OSIRIS-REX, y NEOWISE; así como también los recientes resultados de la misión ROSETTA de la ESA y de la misión HAYABUSA -2 de la JAXA. En la Reunión se expusieron también presentaciones sobre los proyectos de la NASA relacionados con asuntos de “DEFENSA PLANETARIA INTERNACIONAL”.

Como resultado de este evento el Observatorio de Pasto formará parte de una red de NASA para el estudio de Asteroides Potencialmente Peligrosos.

Recientemente  participó en el evento Mundial denominado “COMETS: A NEW VISION AFTER ROSETTA/PHILAE” que se llevó  a cabo en Toulouse-FRANCIA del 14 al 18 de Noviembre del presente año. Este Congreso fué organizado por los científicos de la misión europea “ROSETTA”, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Francesa (CNES) y el Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología (IRAP). Quijano Vodniza hizo la presentación del trabajo denominada: “STUDY OF THE COMETS C/2012 S1 (ISON) AND C/2013 A1 (SIDING SPRING)”. En este congreso mundial sobre cometas, se presentaron fundamentalmente los datos, logros y descubrimientos de la Misión Europea ROSETTA que después de dos años de investigación, culminó el treinta de septiembre del 2016 su fecunda labor investigativa, colisionando con el cometa Gerasimenko. En la conferencia mundial se presentaron también investigaciones sobre los cometas más importantes en los últimos años como el ISON y el SIDING SPRING. Participaron científicos europeos, del Japón, China y Estados Unidos. Con mi trabajo, representé a Colombia en este gran Congreso.

Actualmente Alberto Quijano Vodniza conjuntamente con un grupo multidisciplinario de la Universidad de Nariño está trabajando para lograr fundar en Pasto (con ayuda de Regalías) el Instituto Científico que estará constituído por: un gran Planetario, un Museo de Ciencias Espaciales y un Observatorio Profesional con un telescopio de un metro de diámetro.

Reseña de algunos trabajos de investigación:

http://adsabs.harvard.edu/cgi-bin/basic_connect?qsearch=vodniza&version=1

 

ENLACES IMPORTANTES

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño en GOOGLE

https://www.google.com/maps/contrib/115592425149558775246/photos/@1.2134412,-77.290784,17z/data=!3m1!4b1!4m3!8m2!3m1!1e1

Concepto de Científicos de NASA sobre el Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño:

https://www.youtube.com/watch?v=sdaRLEKU0Ag

Un Colombiano se gana el respeto de la NASA – CARACOL TV

https://www.youtube.com/watch?v=wVo26o9rkKs&t=1s

Capítulo 3. Serie “DE MENTES” – Alberto Quijano Vodniza – ZOOM

http://www.youtube.com/watch?v=fWw3tpLpjr4

KRONIK CON K DE KIKE – QUINTA TEMPORADA – ASTRÓNOMO PASTUSO

https://www.youtube.com/watch?v=NWya8W1-qts&feature=youtube_gdata_player

Humanizando la ciencia: Alberto Quijano at TEDxPasto

http://www.youtube.com/watch?v=c-ANYKzuihE

En Órbita – Capítulo 14 de julio, 2014 – Pescador de Estrellas y Asteroides

https://www.youtube.com/watch?v=IU7dmFStJN4

TARDES DEL SOL – ASTRONOMÍA DESDE PASTO

https://www.youtube.com/watch?v=VmzcErtmkh8

Entrevista en Caracol_Radio

http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/lo-especial-de-marte-hoy-con-el-astronomo-alberto-quijano/20140408/oir/2168172.aspx

Explosión de Asteroide en Rusia – CARACOL TV
https://www.youtube.com/watch?v=N1y_2AgVFUg

Entrevista en el Programa “SKINA-TV” de Pasto:

http://observatorioastronomico.udenar.edu.co/la-skyna-tv-presenta-observatorio-astronomico-de-pasto/

Entrevista en NOCTURNA RCN-BOGOTÁ

https://soundcloud.com/alberto-quijano-1/30jul-0039-nocturna-aqv-seti

Mensaje de Alberto Quijano Vodniza al Congreso Mundial de COMIC realizado en Pasto (julio/2016):

https://www.youtube.com/watch?v=IOuAKCcZgGc&feature=youtu.be

Entrevista que publicó el diario EL ESPECTADOR tanto en forma impresa como en digital: “CIENCIA QUE ACERCA A LAS ESTRELLAS”. Martes 24 de enero del 2017. Página 32.

http://www.elespectador.com/entretenimiento/unchatcon/ciencia-acerca-estrellas-articulo-676224

Entrevista publicada por el canal nacional de televisión TELEPACIFICO: “CONVERSANDOS-ALBERTO QUIJANO VODNIZA”. Febrero 3 / 2017.

https://www.youtube.com/watch?v=eTDgJDMPoDg

Entrevista publicada en la Revista SEMANA : PASTO – TAMBIÉN SOMOS SUR – SEMANA 35
Publicada en la edición impresa : Primera semana de octubre/2017)
Publicada digitalmente por la Revista SEMANA – Octubre 2/2017)

Alberto Quijano , el Eterno Astrónomo

http://www.semana.com/contenidos-editoriales/pasto-tambien-somos-sur/articulo/profesor-pastuso-se-preocupa-porque-en-la-universidad-de-narino-se-preocupen-por-la-astronomia/542454

Artículos sobre el Asteroide “2014 JO25” y su acercamiento a la Tierra publicados en diferentes medios de comunicación. Abril 19/2017 y otras fechas cercanas:

“UN ASTEROIDE SE ACERCARÁ SIN RIESGO A LA TIERRA”. Publicado en EL TIEMPO en forma impresa y digital. Abril 19/2017. Pág. 7

http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/riesgos-del-asteroide-que-se-acerca-a-la-tierra-79190

http://www.rcnradio.com/tecnologia/asteroide-pasara-manana-cerca-la-tierra-no-traera-ningun-peligro-al-humano/

http://pagina10.com/index.php/global/item/12252-el-acercamiento-del-asteroide-2014-jo25-a-la-tierra#.WQ-nWdThA0O

http://www.pulzo.com/opinion/acercamiento-del-asteroide-2014-jo25-no-representa-riesgo-para-la-tierra/PP251671

http://diariodelsur.com.co/noticias/ciencia/hay-peligro-por-asteroide-cercano-narinense-habla-sobre-el-295132

http://hsbnoticias.com/noticias/ciencia/como-ver-el-asteroide-que-pasara-este-miercoles-cerca-de-la-295593

http://hsbnoticias.com/noticias/ciencia/hay-peligro-por-asteroide-cercano-narinense-habla-sobre-el-295132

http://udenarperiodico.com/acercamiento-del-asteroide-2014-jo25/

BASE DE DATOS MUNDIAL DE ASTEROIDES Y COMETAS_OBSERVATORIO DE PASTO
http://newton.dm.unipi.it/neodys/index.php?pc=2.1.2&o=H78&ab=0

CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
http://es.slideshare.net/CarolinaGarcaGutirre/cientificos-colombianos-40988824